EL TELEX Y LOS TELEOTIPOS
El telex o teletipo, es un aparato electrónico, con forma de máquina de escribír, que cuando se conecta via telefónica con otro telex, al pulsar una tecla en uno de ellos, el otro escribe la letra pulsada. Se utilizó mucho durante los años 70 y 80 por las oficinas de telégrafos, para enviar telegramas y por empresas particulares, para pasar información escrita entre sus oficinas, en cualquier parte del mundo. A mediados de los 80, fué sustituido por el FAX, que ademas de texto, permite enviar imágenes con bastante calidad y este a su vez, está siendo sustituido por el Scanner y el correo electrónico.
EL TELÉGRAFO
El telégrafo como tal, es un dispositivo de comunicaciones, por medio del cual, se pueden enviar mensajes a la distancia, usando originalmente un cable; la radiotelegrafía utiliza ondas de radio. Etimológicamente la palabra viene de "tele", que en griego significa lejos y de "graphein", que quiere decir escribir. De igual manera, además, se ha utilizado históricamente el telégrafo óptico, que en vez de cables u ondas de radio utilizó señales luminosas. Operadores emplazados en torres transmitían y retransmitían el mensaje hasta el receptor final; como un dato histórico, Napoleón se sirvió ampliamente de este sistema óptico en sus campañas.
LAS TARJETAS PERFORADAS
Las tarjetas perforadas fueron usadas por primera vez alrededor de 1725 por Basile Bouchon y Jean-Baptiste Falcon como una forma más robusta de los rollos de papel perforados usados en ese entonces para controlar telares textiles en Francia. Esta técnica fue enormemente mejorada por Joseph Marie Jacquard en su telar de Jacquard en 1801. Charles Babbage lanzó la idea del uso de las tarjetas perforadas como un modo de controlar una calculadora mecánica que él mismo diseñó. Herman Hollerith desarrolló la tecnología de procesamiento de tarjetas perforadas de datos para el censo de los Estados Unidos de América de 1890
TARJETA DE CIRCUITOS
Cada tarjeta puede recibir hasta 50 señales al mismo tiempo y enviar la información a las torres de control de tráfico aéreo.