lunes, 16 de marzo de 2015

 LOS ORDENADORES PÚBLICOS

DEFINICIÓN
Rastrear los orígenes de la información puede resultar imposible ya que no se encuentran en un momento especifico de la historia.Son en cambio numerosas las invenciones y diversos los dispositivos que hicieron posible su magnifico desarrollo a partir de la segunda mitad del siglo XX.
A lo largo de los siglos los esfuerzos llevados a cabo por científicos, matemáticos ingenieros por desarrollar maquinas que pudieran calcular cálculos numéricos u otras actividades inteligentes de manera automática fueron muchos,
La machina arimethica (o maquina de sumar)que construyo el filosofo matemático francés Blaise Pascal entre 1642 y 1644, o la maquina del calcular del también matemático y filosofo Gottfried Wihelm.
Blaise Pascal



Gottfried Wihelm.




PRIMERAS CALCULADORAS MECÁNICAS
En todos estos dispositivos, las cantidades se representan por magnitudes físicas,como rotaciones es determinados ejes, valores eléctricos o electromagnéticos . Es decir el proceso matemático se asocia en estas maquinas con un proceso operativo de ciertas magnitudes físicas ,y el resultado físico obtenido se corresponde con la solución matemática buscada .
Ya en el siglo XX,comienzan a construirse los ordenadores analógicos,cuyos primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.
Durante las dos guerraa mundiales tanto en la predicción de las trayectorias de los torpedos en los submarinos como el control a la disancia.

   

LAS ANTIGUAS SALAS DE MAQUINAS
Muchos de los  mecanismos de funcionamiento de distintos sistemas que hoy están autorizados o se controlan por el ordenador, antes eran manual o mecánicamente desde las salas de maquinas.





CHARLES BABBAGE

Matemático e ingeniero ingles considerando como "el padre de la informática"porque una de las maquinas que ideo sentó algunos de los principios en los que se basan los ordenadores de la actualidad :entre ellos el concepto de instrucciones básicas que se introducen en la maquina independientemente de los datos , el uso de la memoria para tener resultados y la unidad aritmética
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario